Leemos libros o participamos de seminarios que hablan de la Gestión del Talento, pero cuando pasamos a la práctica ¿qué encontramos? Las conclusiones de la investigación que realizamos sobre el tema en 32 empresas de Argentina (2010 – WHALECOM – Gestión del Talento en Argentina) muestran que las tendencias en nuestro país son las mismas que en el resto del mundo, si bien la situación marca un pequeño retraso en las empresas nacionales. No en las corporaciones.
Las principales conclusiones fueron:
- Si bien la Gestión del Talento empieza a estar presente en la agenda de la Alta Dirección de las empresas en Argentina, aún hay una brecha muy grande entre lo que se dice y lo que se hace. Falta avanzar en la congruencia entre los valores que se expresan y cómo se asocian con métricas que miden los resultados.
- Las empresas avanzan en la incorporación de Políticas y Programas, pero aún falta mejorar la gestión de los mismos y su relación con el negocio.
- Las empresas destinan mayor presupuesto a acciones relacionadas con la Gestión del Talento, pero aún deben avanzar en la integración de todas estas acciones.
- Si bien las empresas destinan esfuerzos en Programas de Desarrollo de Líderes, aún adolecen en muchos casos de modelos de liderazgo claros y compartidos.
- Los procesos de segmentación y diferenciación, la utilización de matrices y la participación de los niveles gerenciales en su construcción está comenzando pero deben aún ser instalados como procesos estratégicos.
- Si bien casi todas las empresas gestionan el Desempeño, los Programas deben actualizarse, agilizarse, ser transparentes y aportar a la gestión
Algunos datos interesantes como foto de la Gestión del Talento en Argentina.
- 63% de las empresas poseen un modelo de competencias. En 6 de estas empresas, el modelo de competencias fue implementado en los últimos dos años.
- 22% empresas dicen que el Modelo de Competencias funciona como un marco integrador de los demás procesos (50% globales y 50% nacionales). Los resultados muestran que todavía se requiere mejorar la gestión.
- Las empresas en Argentina muestran seguir la tendencia mundial de pasar de la definición de talento ligada a la posición jerárquica, a una definición de Talento relacionada con las posiciones críticas, la performance y el potencial.
- 37% de las empresas utilizan una matriz para segmentar el Talento.
- 44% segmenta a las personas por su potencial, utilizando como criterio en el 100% de estos casos la evaluación del management.
- 75% de las empresas poseen algún Programa de Desarrollo de Líderes, mostrándose las empresas globales más activas en este tema.
Vamos bien, pero aún queda mucho por hacer.