(Capítulo I)

“Ahora quiero disfrutar”, “me siento pleno”, “estoy dedicando tiempo a lo que me gusta”, “dedico tiempo a mis nietos y los disfruto a pleno”, “cada año, un viaje a un lugar desconocido”: plenitud, salud, energía, espiritualidad, nuevos intereses, disfrute, calidad de vida, diversión, son los conceptos que hoy plantean los Baby Boomers en sus relatos y en la forma en que quieren encarar la vida.

Nuevamente, esta generación creando una nueva revolución, tal como ocurrió en su juventud. ¿A qué se debe? La expectativa de vida creció más de 30 años en un siglo: de 47,3 años en 1900 a 76,8 en el año 2000 , cambiando el mix demográfico del planeta, poblado cada vez más por gente grande. De hecho, por primera vez en la historia de la humanidad, la cantidad de gente mayor de 65 años será mayor que los niños con menos de 5 años. Este nuevo grupo de gente grande saludable plantea otra forma de vida, tiene nuevos hábitos y conforma una nueva clase de consumidores.

Llega el “segundo tiempo”.

El visionario Peter Drucker, hace años, lo anunciaba cuando definía sabiamente: “… en el futuro, desde una perspectiva histórica, esta época no se distinguirá por la tecnología, por internet, sino por el cambio sin precedentes en la condición humana. Por primera vez en la historia de la humanidad, la gente tiene opciones y decide.”

He aquí la buena noticia para mi generación, la de los BabyBoomers, nacidos entre 1945 y 1964: por un lado, debido a la prolongación de la expectativa de vida, por primera vez en la historia, la gente tendrá de 20 a 30 años de vida adulta productiva, con hijos ya adultos. Por otro lado, esta generación encara esta nueva etapa con energía, salud y mucha capacidad.
Pero como si esto fuera poco, todo esto ocurre justo en el momento en el que el mundo está atravesando grandes cambios en el trabajo, en los modelos de negocio y en cómo las empresas se organizan, posibilitando otra forma de contribuir. Un gran combo: adultos capaces con energía y autonomía en un mundo con oportunidades nuevas.

Esta nueva etapa en la vida adulta que inauguran los Baby Boomers, abre la puerta a nuevos intereses y ansias de explorar nuevas alternativas. Fundamentalmente, se conecta con la plenitud, con las pasiones, con el disfrute. Es una segunda adolescencia.

Denominamos a este estadío Segundo Tiempo. Una nueva etapa de exploración en la que se tomarán nuevas decisiones de vida y se plantearán nuevas estrategias.

En el desarrollo profesional, la estrategia consiste fundamentalmente en definir en qué invertir nuestra energía y nuestro tiempo.

Sigue en el próximo capítulo….

¿Te pareció interesante?

¡Compartilo con tus amigos!