El Futuro, la Supervivencia, la Competitividad, están en la Conectividad.
En 3 niveles:
N1: Para sobrevivir, las organizaciones deberán evolucionar a organismos conectados.
N2. Para liderar con efectividad tu equipo deberás convertirlo en un organismo conectado.
N3. Para evolucionar como persona, la clave está en convertirte en un organismo conectado (y así evolucionar, como los Pokemones[i]).
Una organización conectada es un sistema complejo, adaptativo, que funciona más como un organismo que como una máquina. Es una organización que aprende y evoluciona[ii].
¿Cómo funcionan las compañías conectadas? Aprendiendo y adaptándose a partir del empowerment y control que distribuyen en los puntos de interacción clave, con los clientes, con los empleados, con los sindicatos, con la comunidad, con los partners, con los competidores. Estas conexiones apalancan espirales de aprendizaje y de evolución, que tienen como requisito la apertura y la capacidad de escucha.
Las organizaciones conectadas no son jerárquicas, fracturadas en compartimentos estancos y endogámicas, sino holarquías[iii], o sea conjunto de unidades autónomas (autónomas!!!) que están conectadas con el todo y operan y evolucionan independientemente de otras unidades. No es jerarquía sino holarquía: cada parte es un todo.
Las estructuras competitivas del futuro estarán caracterizadas por grupos pequeños y autónomos, a veces unipersonales.
Un caso, el de Amazon, uno de los más grandes retailers del mundo, con las siguientes características:
- Es un ecosistema: así como el Amazonas es el ecosistema natural más rico del mundo, Amazon fue concebida deliberadamente como un complejo ecosistema centrado en el cliente.
- Cambio rápido: los pequeños teams de Amzaon desarrollan nuevos servicios en paralelo y se organizan y gestionan en forma independiente
- Darwinista: los equipos desarrollan nuevos productos y servicios que rápidamente testean en una pequeña porción de su gran base y si funciona lo implementan, y si no funciona lo desechan… Buscan maximizar la cantidad de experimentos por unidad de tiempo y no temen al fracaso.
Dice Jeff Bezos: “Particioná los grandes problemas en problemas pequeños. Distribuí la autoridad, el diseño, la creatividad y la toma de decisiones en unidades pequeñas, y dales la libertad para innovar”.
[i] Agradezco a mi nieto Manu que me haya introducido en el mundo de los Pokemones y sus evoluciones. Los Pokemones evolucionan a un nivel superior por estímulos del contexto exterior.
[ii] Gray Dave, The Connected Company, O’Reilly, 2012
[iii] Holarquía: término acuñado por Arthur Koesler en el libro The Ghost in the Machine de 1967, para describir sistemas en los cuales cada parte es un todo en sí mismo.