… algo por el estilo dice el provocador Malcom Gladwell , con justa razón. Si pensar “out of the box” se convierte en algo positivo, valorado… ¿no será que lo que no funciona es justamente “the box”? Si por “out of the box” se entiende el pensamiento innovador, que aporta valor a partir de una mirada distinta, esto implica que “in the box” se relaciona con el conformismo y con el statu quo.
¿De dónde viene esta expresión? Se originó en un juego creado por el matemático inglés Henry Dudeney, que pedía que se interconectaran 9 puntos de una grilla de 3 x 3, usando líneas rectas sin levantar el lápiz… ¡apuesto a que muchos de Uds. saben de qué juego hablo y nunca lo relacionaron con la expresión! De hecho, la única forma de resolver el puzzle de nuestro amigo es salirse del límite de la grilla con la línea, límite creado por nuestros mismos paradigmas, porque nadie nunca dijo que tenías que unir los puntos dentro de los límites de la grilla. En síntesis, si querés resolver el tema, tenés que salirte de los márgenes establecidos…
El mundo de la Dirección y Control, el modelo a partir del cual funcionaron las organizaciones en los últimos siglos, se ocupó de generar grillas, fronteras, límites muy claros, que impulsaron a las personas a operar líneas adentro, y a considerar el “salirse” como un error o una desobediencia. Por lo tanto fue el mismo modelo el que bregó por operar dentro de los márgenes. El dogma es “the box”.
Hoy necesitamos, en nuestras organizaciones, formas de funcionamiento que generen innovación dentro de las fronteras, ya que, innovar es la única garantía de supervivencia. “Change or Die”, es lo que se escucha repetidamente como slogan… pero ¿cómo hacer si hasta ahora nos pidieron cumplimiento, obedencia y mantenimiento del statu quo?
Tímidamente, aparecen otras formas de funcionamiento y de organización, alentadas esencialmente por los grandes cambios en la sociedad y los aportes de la tecnología. Gente más autónoma, autoridad distribuida, equipos de proyecto, formas de trabajo basadas roles que van cambiando todo el tiempo (vs. las anteriores descripciones de puestos estáticas)… La Holacracia es una de estas nuevas propuestas.
La Holacracia es un sistema basado en la organización de la misma gente y la autoridad distribuida, otra forma de organizar a la gente y sus intereacciones, apuntando a crear organizaciones rápidas, ágiles y con foco en las metas. Las que se necesitan en este mundo.
Mi consejo: si querés que la gente piense “out of the box”, ocupate de qué pasa en “the box” y cambiá las reglas.