¿Querés ser feliz? ¿o más feliz? Dedicá tiempo a tus pasiones y tu nivel de felicidad, de plenitud, irá en aumento.

Estaba ayer releyendo justamente a Tal Ben-Shahar, profesor de Harvard, ahora Wharton y uno de los representantes más activos de la Psicología Positiva (Happier, 2007), quizás motivada por buscar una explicación racional a por qué me encuentro en la playa, sola, en este fin de semana largo y lluvioso, con un montón de gente que me pregunta… ¿qué hacés, ahí, sola?

Volviendo al inicio… Tal explica que la felicidad es la experiencia global de placer y significado, o sea se da precisamente en la conjunción entre placer y significado. Quiere decir… si me como un rico pescado comprado en el puerto… eso es sólo placer, es gratificación instantánea. Tal lo define como Modelo Hedonista: con foco en el presente, busca la gratificación y salta de una a otra, pero carece de propósito. Lo opuesto al caso anterior, es por ejemplo trabajar en algo que no me gusta porque quiero comprar una casa para mi familia: aquí hay propósito, pero no hay placer. A esta situación, Tal la denomina el “Modelo Competitivo” o “la carrera de ratas” y se caracteriza por mirar el futuro y no vivir el presente con satisfacción. En estos dos modelos está presente uno de los dos elementos constitutivos de la felicidad, el placer o el propósito. Existe otro modelo, en el que no están presentes ninguno de los dos, que Tal denomina el Modelo Nihilista: ni placer, ni significado. Solamente resignación y la creencia de que la felicidad no es posible. El cuarto y último modelo es el de la felicidad: realizás cosas que te gratifican en el momento y tienen a la vez un propósito. Y ahí te sentís realmente bien bien bien.

Tal grafica los cuatro modelos en cuatro cuadrantes generados por dos ejes, el del propósito y el del placer, y te pregunta… ¿en qué cuadrante pasás el día? Obviamente, es imposible pasar la totalidad del día en el cuadrante de la felicidad… porque uno tiene que lavarse los dientes, hacer la cama, etc… Pero la pregunta molesta de Tal tiene que ver con lo siguiente:

¿en algún momento del día de hoy estuviste en el cuadrante de la felicidad?

Y ahora volvemos al planteo inicial… cuando hacemos algo que nos apasiona es porque tiene gratificación y significado… y nos hace bien. ¿Por qué nuestro amigo de la foto, que bien podría ser mi amigo Juli, es feliz pescando? Por que le da placer, se divierte, y siente que aprende, que evoluciona, que es un desafío… Placer + Significado.

Por eso te recomiendo que dediques más tiempo a lo que te apasiona.

La estrategia de vida (y desarrollo profesional) de cada persona está dada por la definición de en qué y cómo invertir nuestra energía y nuestro tiempo. ¿En qué cuadrante – preguntaría Tal- quieres pasarte la vida?

Pato (mi hijo) y Floro… lo hacen muy bien… se dedican a sus pasiones en todo momento, hasta ¡cuando comen un puchero!

Pato Crom y Floro Aramburu en mi cocina

Y al que me pregunta qué hago acá, sola, le digo… yo amo este lugar, y el mar y el viento y el pescado del puerto y además siento que tengo que conectarme con algo mio muy profundo, y forma parte de mi autotratamiento… para ser mejor persona y además … puedo escribir y producir contenido profusamente… y es lo que estoy haciendo, justamente, ahora, escribo cosas que hacen sentido a los otros… y es mi forma de brindar servicio. Y me paro en el cuadrante de la felicidad, y olé!!!

 

¿Te pareció interesante?

¡Compartilo con tus amigos!