Ayer 17/7 tuvimos nuestro 3er encuentro de HR CONVERSATIONS/Development. El desafío para esta mañana fue el de compartir intervenciones/dispositivos de desarrollo de Alto Impacto.
En los encuentros anteriores habíamos acordado que, frente a un mundo con tantos cambios, con necesidad de más agilidad, con personas que han cambiado sus hábitos, sus aspiraciones y la forma de aprender… necesitábamos ofrecer una batería de dispositivos distintos para lograr impulsar el desarrollo.
Comenzamos con Adri Sclar y Ine Roggi de Globant, explicando los PODS. Una nueva estructura de equipos autogestivos y autónomos, que permite tener agilidad frente al cliente y dar autonomía y empowerment a los profesionales. Obviamente, cuando trabajamos con PODs, el desarrollo de los colaboradores se independiza de la estructura tradicional y se relaciona con los contenidos del trabajo en el POD, la complejidad y la autonomía.
Fabi Yúfera desarrolló un interesante proyecto de Fast Track Dev de los Gerentes de Andreani utilizando Shadowing, pasando por la posición de sub-gerentes para luego ocupar una gerencia. El relevamiento del semillero y los meses de preparación, permitiendo dar visibilidad y cubrir estos puestos clave con efectividad.
Caro Parrella de YPF contó dos programas que están teniendo fuerte impacto en nuestra empresa de energía: por un lado el Programa de Tutores voluntarios, en el que profesionales de la empresa tutorean a jóvenes universitarios, con gran aceptación por ambas partes y crecimiento. Por otro lado, la adopción de Star Me Up (Globant) como reconocimiento y visibilidad.
Monica Pérez y Vale Vilaseca de Aerolíneas Argentinas, contaron el Programa DesarrollAR Futuro, que comenzó hace unos años para poner foco en el desarrollo de colaboradores para posiciones clave, con grandísima efectividad, ya que permite que gran porcentaje de los puestos se cubran con profesionales que han sido detectados internamente y formados. Muy buenos resultados de una iniciativa de trabajo bien focalizado.
Gabi Sneider de Paradigma compartió la iniciativa SMART (en la foto) que implementaron en la consultora para generar espacios de participación y empowerment de los consultores jóvenes, con gran impacto.
Quedaron en el tintero aún las Conversaciones de Desarrollo de Farmacity y el desarrollo de líderes en contextos sindicalizados de Loma Negra.
La mañana terminó con un almuerzo y este grupo cada vez muestra más interés, curiosidad y generosidad de compartir y aprender en este contexto en el que todos debemos pensar como incorporamos nuevas habilidades.
En nuestro próximo encuentro… ¿cómo hacemos para impulsar la participación de los jefes en los procesos de desarrollo?