Se suma Abiert al Grupo Whalecom

Ayer me encontré en un evento con un viejo amigo al que “aggiorné” sobre qué estábamos haciendo en Whalecom, y le conté sobre el lanzamiento de Abiert. Su comentario fue: “En estos tiempos, y vos lanzando algo…”. Es verdad que no estamos en tiempo de viento de cola, sin embargo eso no nos detiene y seguimos apostando a acrecentar nuestro impacto. Nuestra misión como Grupo Whalecom es la de “transformar, inspirar y movilizar a personas y organizaciones” con un fuerte compromiso con el triple impacto.

Apasionados por la transformación, hemos generado distintos proyectos:

1998 Whalecom Argentina, 2012 Whalecom Perú, 2016 JoiLab, 2019 Abiert, y ahora también estamos encarando un “spin off” de los proyectos relacionados con profesionalización de empresas de dueño en una nueva empresa.

Pero detengámonos en Abiert. Luego de más de 20 años de desarrollo de contenidos desde Whalecom, quisimos aprovechar las ventajas del mundo digital para “abrir” ese contenido a más personas y empresas. La tecnología, hoy, nos permite hacerlo.

Abiert apunta a brindar herramientas de desarrollo prácticas, transformadoras, de rápida aplicación y de impacto visible, en formato digital. ¿Para quién? Para individuos, equipos, empresas. Podemos poner nuestra trayectoria y profundidad en contenidos e ingeniería educativa a disposición de más gente.

Con Abiert también incorporamos capacidades digitales, que aportarán nuevo valor a los proyectos de las otras empresas del grupo. Con orgullo cuento también que el ingreso al mundo digital fue posible también debido a la incorporación de mi hijo Tomás Crom como Director de Proyectos Digitales de Whalecom y CEO de Abiert.

Hace poco tiempo, dando una conferencia por el Día de la Industria en La Plata, compartí con el auditorio algo en lo que creo profundamente: en esta nueva época necesitamos incorporar gente con nueva mentalidad y para sobrevivir, o competir, las empresas deben dar participación a nativos tecnológicos en roles de decisión.

¡Bienvenida Abiert al Grupo Whalecom!

Rethinking Learning & Development

Rethinking Learning & Development

Comenzó el ciclo HR CONVERSATIONS, que lanzamos con el objeto de trabajar con la comunidad de expertos los grandes desafíos que nos plantea el cambio de época. En 2018 la propuesta es profundizar en los cambios en Learning (todos los procesos relacionados con el aprendizaje). ¿quiénes? Un grupo cerrado de 20 personas de distintas empresas. ¿cómo? con metodologías ágiles. ¿para qué? para generar un White Paper a fin de año, en forma colaborativa.

¿Cuáles son los grandes impactos en el área de Learning? 1. la gente quiere ser protagonistaaprende de otra forma y cambian sus expectativas en cuanto al proceso de aprendizaje, 2. la digitalización permite nuevos caminos 3. la velocidad y el tiempo resignificado impactan en los procesos. 4. los negocios se mueven a este nuevo ritmo de los cambios (“el cambio ha cambiado” como dice Hamel) y demanda respuestas de otro tipo.

El desafío para las áreas de RRHH es enorme: no solamente tenemos que comprender un mundo nuevo, y un mercado interno (empleados) y externo (clientes) con nuevas demandas y expectativas, sino que tenemos también que adquirir nuevas habilidades que antes eran innecesarias o inexistentes. Este es el inicio del camino que nos permitirá dar respuestas contundentes al negocio. Lo graficamos de la siguiente manera:

HR Conversations es una iniciativa que se enmarca en la primera parte del proceso: Rethinking.

En la primera reunión, a través de metodologías ágiles con momentos divergentes y convergentes, profundizamos en cuáles son nuestros desafíos, problemas, temas a dilucidar, definiendo así la agenda para los próximos 3 encuentros a lo largo del año (agosto, setiembre, octubre). Los temas que resultaron finalmente más votados fueron los siguientes.

1.Cómo gestionamos partiendo de la persona/cómo hacemos que se apropien del aprendizaje.

2.Cuáles son las variables a tener en cuenta en el mundo digital para construir nuevos modelos de trabajo y de aprendizaje

3.Cómo generamos experiencias de aprendizaje de alto impacto

Trabajamos también en todo lo que tenemos que aprender para dar respuestas a estos desafíos. El próximo encuentro nos encontrará bien afilados.

Gracias Cintia Guerrero y Paula Alcalá de AcámicaJuliana BegueSusu Gorodetzky,Fabiana YúferaMayra BroglioMariana NeiraYanina CapettiniSanti KladniewGabriela SneiderJorge SeoaneLorena LoustauElsie Borda que estuvieron concentradísimos trabajando durante tres horas!

Gracias Acámica por la facilitación de Cin!

(más…)

Transformación RRHH siglo 21: estar + cerca y pensar + lejos

“Voy a abrir la oficina de Dubai…”, “Tengo que reunirme con mi par de marketing por el proyecto de marca empleadora”, “Le presenté los distintos escenarios al CEO…”, “Estamos diseñando un Career Center para nuestros empleados y nuestros clientes…”, “Hagamos un censo…”, “Tenemos 9 segmentos…”. Estas son las nuevas voces de los profesionales de RRHH del siglo 21. Otras conversaciones, otras preocupaciones, otros desafíos, muy distintos de los que fueron centrales en el desempeño del rol en el siglo pasado.

Estar más cerca y pensar más lejos, es la expresión que sintetiza el nuevo posicionamiento aportando mucho más valor al negocio y al equipo de dirección. (más…)

Un nuevo modelo: entendiendo cuál es tu trabajo ideal

Y sí… comenzamos una nueva saga, en su primera temporada.

Desarrollamos un modelo innovador que permite comprender cuál es Tu Trabajo Ideal, tanto para la persona, como para el jefe y la empresa, brindándole más elementos para INDAGAR.

Los Millennials van a cambiar el mundo del trabajo. Y ya lo están haciendo. Entienden que el trabajo es plenitud y disfrute,  siempre que trabajen en lo que quieren y como quieren. Definen claramente sus intereses.

(más…)

Cada vez más cerca del cliente

Muchas son las empresas que en la última década viraron su organización del área de RRHH a una estructura de generalistas al pié del cañón, bien cerca del cliente y a codo a codo con él. El rol se llama en general HR Business Partner, o asesores, o coordinadores o generalistas para tal o cual área.

(más…)