Los equipos se construyen…
Los equipos altamente efectivos se construyen, no surgen espontáneamente. En ello radica una de las competencias más valoradas en los líderes, la habilidad de conformar equipos con alto nivel de compromiso y desempeño de orden superior.
Un clásico que explica el proceso de construcción: el modelo de Bruce Tuckman de 1965. Antiguo, pero vigente.
B.T. describe las etapas por las que atraviesa un equipo hasta llegar a un desempeño de orden superior, y las denomina “forming, storming, norming and performing”. Más tarde, agrega “adjourning”.(1)
El aporte de B.T. y la buena enseñanza para los líderes que apuntan a fortalecer su habilidad de conformar buenos equipos:
1. los equipos pasan por etapas distintas en las que el líder debe adoptar un rol distinto
2. cuánto más madura el equipo, más autonomía requiere
3. en este proceso hay situaciones de idas y vueltas, que requieren del líder capacidad de observación y de cambios de rol.
Como describe la imagen, la maduración de los equipos está relacionada con la calidad de las interacciones de sus miembros y la construcción del propósito común. Es decir, la interdependencia se desarrolla….
Cuando el objetivo común no está todavía internalizado (porque no es solamente conocido y sabido, sino que los comportamientos de los miembros del grupo sean interdependientes), el líder tiene un rol dominante.
¿por qué existe una etapa de STORMING? Porque los miembros necesitan poner a prueba el líder y entender cuáles son sus límites. El rol del líder en esta etapa es fundamental, para definir con el equipo la forma de trabajo futura y clarificar las reglas. Cuando el equipo llega a la etapa PERFORMING, es cuando hay interdependencia, responsabilidades claras, compromiso y propósito común del que todos se sienten solidariamente responsables. Pero, ¡cuidado!, cuando aparece una tarea nueva, un miembro nuevo o algo desestabiliza (puede ser una información del contexto), se vuelve para atrás, a la etapa de STORMING: el equipo necesita de nuevo al líder para aclarar las cosas.
Un equipo que performa bien puede rápidamente hacer estas idas y vueltas. Cuando son maduros, los equipos pueden determinar la necesidad y actuar como actuaría el líder.
¿Cómo avanzar rápidamente hasta la etapa de mayor maduración? Algunos consejos para los líderes en las distintas etapas:
1. FORMING
oRol directivo
oEstablece los objetivos claramente.
oAcelera el conocimiento de los miembros del equipo.
oTrabaja sobre metas y roles y responsabilidades.
oHabilidades: dirección clara.
2. STORMING
oEstablece el proceso y la estructura.
oDetecta los conflictos, personales e interpersonales.
oDa soporte a los miembros: a los que necesitan desarrollar habilidades y a los inseguros.
oHabilidades necesarias: asertividad y resolución de conflictos
3. NORMING
oDa un paso atrás y deja que el equipo funcione.
oGenerá eventos para compartir.
oHabilidades: seguimiento, coaching
4. PERFORMING
oDelega, trae información y novedades.
oTienes tiempo para desarrollar a los miembros del equipo
oCelebra los logros.
oHabilidades: delegación, desarrollo, coaching,
oCelebración
Esencial, no te olvides de celebrar!!!
Pero a veces las cosas no funcionan bien!!!!!
En el próximo post, el modelo de Lencioni que nos ayuda a entender las disfuncionalidades de los equipos.
(1) Parker, Glenn, Teamplayers and Teamwork, Jossey Bass, 2008, Cap. 6