La pregunta mágica (hablando de engagement)

Estoy sentada en mi cocina y miro un cuadrito que tengo que dice “Live simply”, motto que trato de honrar a diario. Sin embargo, a veces, me sorprendo con casos reales de cómo lo más simple genera el mayor impacto… Y va uno.

Por tercera vez fui a dar una conferencia a una empresa que suele contratarme en los eventos que organiza para sus clientes y proveedores. Una vez por año estoy por allí. En mi última conferencia (sobre El Futuro del Trabajo) se me acerca un joven.

Joven: ¿te acordás de mi? Yo estuve hace dos años cuando hablaste de las generaciones y lo que la gente quiere en el trabajo… Yo te conté que tenía una agencia de comunicación y que trabajaba conmigo una chica muy buena, y que tenía miedo de perderla. Y vos me diste un consejo, bueno, lo seguí… te cuento que Mariana sigue trabajando conmigo.

Yo: ¡qué bueno! ¿Cómo lo lograste?

J: Seguí tu consejo. Yo te dije: ¿qué hago para que no se “me” vaya? y vos me contestaste con una sola palabra… y yo lo hice y sigue conmigo…

Yo: ¿se puede saber qué te contesté?

J: Me dijiste: “Preguntale!” Así que le pregunté. Le dije que la valoraba mucho y que quería saber qué haría que ella eligiera siempre trabajar conmigo… Y me contestó que lo más importante para ella era tener un horario un poco más reducido, hasta las 16, para poder ir a buscar a los hijos a la escuela. Y que ese era la propuesta más valiosa para ella. Obviamente acordamos el nuevo horario al instante… Y Mariana, feliz.

He aquí un caso de megasimpleza y superimpacto. ¿Por qué? Porque el “engagement” es producto de la calidad de la intersección entre organización y persona.

A menor intersección, menos “engagement” y contrato psicológico más laxo, a mayor intersección, más identificación y compromiso, y contrato psicológico más robusto.

La pregunta mágica: ¿qué es lo que haría que este fuera el trabajo ideal para vos? Si queremos tener un equipo de gente altamente motivada, tenemos que mejorar nuestras habilidades de indagación.

Algunos tips:

  • indagar
  • considerar que “no hay más un patrón” y lo que es importante para un colaborador puede no serlo para otro. (Si querés mejorar tu entendimiento sobre los distintos atributos, sondeá nuestro modelo de 3 dimensiones de Tu trabajo Ideal)
  • adecuar el trabajo a lo que es importante para cada uno, enfrentando el dilema : respuesta uniforme vs respuesta personalizada.
  • Recordá que lo + simple, cuando es personalizado, genera el mayor impacto.