Primera Temporada: El Futuro del Trabajo

El jueves pasado 13 de agosto organizamos un evento en las oficinas de Globant, El Futuro del Trabajo.
La idea, instalar en la agenda de la gente de RRHH y de los CEOs los cambios que ocurrirán en la forma de trabajar, en los modelos de negocio, etc… Un nuevo desafío, así como el de la cerveza Feminista en Brasil. Pongo un tema en la mesa, un tema evitado…
100 participantes, muy buenas presentaciones, un evento genial.
Pero lo más divertido fué cómo se armó…

(más…)

Fin de Año: lo que hacemos en WHALECOM

De lo que ocurre en fin de año, debo confesar que me ocupo yo personalmente. Es una excelente oportunidad para fortalecer los valores.

El formato es siempre el siguiente:

–          Breve análisis de lo que pasó en el año  y  los logros

–          Perspectiva del año siguiente y objetivos macro

–          Actividad de integración y fortalecimiento de los valores

Como uno de nuestros valores clave es la transparencia, se comparten todos los números, tal como son.

Pero te cuento qué hacemos en las actividades de fortalecimiento de los valores.

La del año pasado, que tuvo un gran impacto.

El tema fue “WHALECOM COCINA” y pedimos a todos que compartieran la receta de su plato familiar, el que suelen comer en las reuniones de familia, el que representa su identidad. Tenían que mandar las recetas, decir cuál era el origen, quién lo preparaba….

Con las recetas elaboramos el RECETARIO WHALECOM, compuesto por las recetas emblemáticas de cada uno de nosotros. Fue un librito y un archivo electrónico, con nombre y apellido de aquellos que habían aportado la receta.

Pero como si esto fuera poco, para la reunión de fin de año, cada uno cocinó su receta familiar (no fueron todas, les indicamos cuáles para balancear un poco….) y la trajo a la reunión de día completo.

Llegaron todos con sus platos. Algunos hicieron cocinar a sus madres o tías. El resultado: todos probando todo, mezclando historias familiares con sabores y esencias.

De allí, salió la tarjeta de fin de año en la que compartimos el Recetario con los clientes y amigos y también los templates (WHALECOM GOURMET) con los que trabajamos todo el año.

De los Recetarios, regalamos a cada uno dos copias, para que le llevaran a la madre, tía o suegra…

Doy fe de que usamos el recetario… somos una organización con muchas mujeres y muchos gourmets.

La incógnita era… ¿cómo seguir con esta línea tan buena en el 2011?

La respuesta fue: lanzamos WHALECOM RAÍCES. Contá  los orígenes de tu familia, alguna anécdota y aportá fotos de gente u objetos. A partir de esta consigna, todos los miembros aportaron anécdotas de sus raíces.

Editamos la publicación WHALECOM RAÍCES, de la cual, cada uno, se llevará, nuevamente, dos copias. Una para uso personal y otra para compartir en la familia.

Las anécdotas son realmente desopilantes. Pudimos cuantificar países de origen de nuestro equipo, con la total seguridad de que la diversidad en los orígenes es una de las fuentes de nuestra innovación.

En la reunión que tendremos la semana entrante, compartiremos nuestras raíces. Será una nueva forma de integrarnos. Vamos a sacarnos también una foto con algunos objetos de época. De ahí saldrá el saludo de fin de año a clientes y amigos, saldrá la imagen que nos acompañará durante el año….

Finalmente, temas que son  disparadores para conocernos más y reforzar nuestra integración y nuestros valores.

Comparto esto, es una buena experiencia.

Aprovecho para desear unas Felices Fiestas y que el 2012 sea un año genial para todos.

“Turbulencia generacional” está en librerías o los puntos que se unen mirando atrás

Para los que me conocen,  les queda claro que no puedo estar sentada más de dos minutos, sin embargo, lo logré. Mi primer libro en librerías… Ya tengo hijos en cantidad suficiente y muchos árboles plantados en mi haber, pero me faltaba el libro. Bueno, ya está: en Yenny, Cúspide y el Ateneo, entre otras.

He escrito muchas cosas: los Kits de WHALECOM, miles de casos, miles de artículos, capítulos de libros, informes basados en  investigaciones. Hojas y hojas, pero nunca, hasta ahora, un libro de principio a fin.

Representa algo importante para mí. Para compartirlo, les cuento  la historia que comienza hace mucho mucho tiempo. Mi primera carrera universitaria fue Letras. Salí del secundario con la nota máxima y muy intelectualosa, con la idea de ser escritora. Era una época en que era capaz de pararme frente al quiosco esperando con ansias que entregaran la revista Crisis, ya que esto implicaba el momento de mayor plenitud de la semana.  Al año cerraron la Facu y con eso se interrumpió muy tempranamente, y a pesar mío, mi carrera de escritora.

Viré a la docencia: primero Maestra y luego Ciencias de la Educación. Pero siempre me las arreglé, desde todas y cada una de las funciones que desempeñé a lo largo de mi vida profesional, para comunicar  en forma escrita y producir textos. Este momento significa una recuperación delos orígenes. O quizás, explica mi paso por Letras. Como dice Steve Jobs en su famoso discurso a los graduados 2005 de Stanford, cuando uno mira para atrás se unen los puntos.

Para todos mis alumnos y clientes no es más que la puesta en libro de lo que siempre me escuchan decir. Les cuento que, fiel a mi estilo, el libro, además de teoría, combina humor y bajada a la gestión. Con Vanina (Klinko) pergeñamos unos comics que ilustran la teoría y la sintetizan.

A partir de mi obsesión por la bajada a la gestión, diseñé muchos ejercicios y actividades para que los lectores puedan bajar la teoría a la gestión de sus grupos de trabajo. Y ya que de bajar se habla, también se pueden bajar los ejercicios de este blog  y usarlos.

Disfruté muchísimo del proceso de investigación (4 años) y del de producción (6 meses). Logré quedarme sentada por horas y horas. En los últimos días antes del deadline de entrega a la editorial, me puse un objetivo de páginas diarias que cumplí a rajatabla.  Cuando entregué el libro terminado tuve una sensación de satisfacción que justificó todas las horas de encierro.

Por esto, es solo el primero. Ya está planificado el segundo, y ¡el tercero! Me parece que me va a pasar lo mismo que con los hijos y los árboles.

Podés encontrar más información de Turbulencia Generacional. editorial TEMAS, acá.

Espero que lo disfruten como lo hice yo.